El pleno de Lloret de Mar aprobó una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 6% al 3% para compensar el aumento del valor catastral.
En noviembre de 2019, el pleno de Lloret de Mar, aprobó el aumento de cinco impuestos municipales de cara al 2020, de los que el IBI se incrementaba un 3%. Hace unas semanas, sin embargo, se supo que el pasado julio el alcalde había solicitado una revisión de los valores catastrales en el Ministerio de Hacienda y que ésta, una vez actualizada y notificada el 28 de diciembre, suponía un incremento del 3% , de manera que el IBI pasaba del 3 al 6%.
El valor catastral es un dato fundamental para determinar lo que a cada uno le toca pagar de IBI, un tributo que afecta a todas las personas que tienen un inmueble. El impuesto municipal grava la titularidad de ciertos derechos sobre inmuebles como la propiedad, el usufructo, el derecho de superficie o la concesión administrativa.
La base imponible de este impuesto es precisamente ese valor catastral sobre el que pueden aplicarse reducciones si corresponden y un tipo impositivo que va desde el 0.07% al 0.15%. (La fórmula es: valor catastral – reducciones = base liquidable x tipo = cuota a pagar).
A efectos prácticos, pagarás más IBI si tu municipio ha revisado al alza el valor catastral, ya que si el Ayuntamiento lo ha solicitado es porque buscar aumentar los ingresos vía impuestos. Sin embargo, cabe también la posibilidad de que el Ayuntamiento decida reducir el tipo impositivo del IBI, con lo que podrías seguir pagando lo mismo de IBI. O también está la posibilidad de que el consistorio actualice tanto los coeficientes como el tipo impositivo, con lo que la subida del IBI será fuerte.